Con la participación de medios de comunicación, ciudadanía y autoridades locales se desarrolló en la ciudad de Tulcán el Diálogo Público "Pasos fronterizos no autorizados y movilidad humana en Carchi ", evento desarrollado el martes 22 de junio en el Teatro Lemarie. El evento estuvo enmarcado en los Diálogos Públicos, los mismos que son espacios de reflexión e interacción ciudadana sobre diferentes temas que los periodistas participantes, proponen de acuerdo a las necesidades de cada territorio.
El tema surgió de la necesidad de tratar la cada vez más frecuente afluencia de migrantes en la frontera norte, situación que agrava las condiciones humanas de las personas en situación de movilidad humana y el comercio que se ejecuta en la frontera.
Ante la falta de trabajo formal, se incrementó el contrabando de productos y la migración informal utilizando trochas y ríos. Son aproximadamente 500 personas que cruzan la frontera diariamente. “Algunas veces estos ciudadanos han perdido la mercadería al tratar de cruzar el río Carchi, otros han sido arrastrados por las aguas. Además, el cierre de la frontera ha sido aprovechado por bandas delictivas para movilizar productos ilegales, como drogas, explosivos, billetes falsos, entre otros”, puntualizó el ex gobernador de Carchi, Óscar Ruano.
Para Juan Arias, representante de la Misión Scalabriniana, este flujo migratorio se ha ido dando de manera secuencial y aumentando cada vez más a nivel de provincia, sin embargo, las personas que se encuentran en situación de movilidad humana han tenido una respuesta nula por parte del Estado quien es el principal garante de los derechos ciudadanos.
“Ante la falta de respuesta del Estado, entre otros factores, la población de personas migrantes sigue siendo estigmatizada y señalada negativamente”, añadió Arias. De ahí que enfatizó, que desde las diferentes ONG’s que trabajan en el territorio han intentado dar una respuesta, tanto a la población en situación de movilidad humana, como a las personas de la localidad.
En el Diálogo Público participaron representantes de la Cámara de Comercio, población migrante, y otras organizaciones como ACNUR y sirvió para visibilizar las condiciones de la población en situación de movilidad humana en Ecuador y las distintas perspectivas que existen, tanto desde las instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil.
La producción estuvo a cargo de radio Frontera “La Voladora”, radio Horizonte y radio Notimil de la provincia del Carchi en coordinación con CORAPE.
CORAPE es una Organización comunitaria, humanista, ecuménica y pluralista que responde a las
aspiraciones democráticas de la ciudadanía.
Copyright © 2025 Corape Satelital, Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador Diseño Web xpertosolutions.com