• 2020/06/19
  • 744
Periodismo en la frontera norte

Periodismo en la frontera norte

El proyecto COMP@Z, enfoca su trabajo en promover los derechos de movilidad humana, género e interculturalidad de las personas en la frontera norte, en este sentido los periodistas son actores clave ya que ellos son generadores de opinión pública por su trabajo.

Como parte del diagnóstico del proyecto, se realizaron encuentros con periodistas de radio, impresos y televisión de las provincias de Sucumbíos, Imbabura, Carchi y Esmeraldas, para conocer sus miradas y sentires frente a estos temas.

Además, al ser la frontera norte una zona con coyunturas muy particulares por el contexto en el que viven, con el diagnóstico se buscó conocer cuáles son las necesidades de los periodistas que tienen para realizar su trabajo y buscar la mejor forma de apoyarlos, para que en su quehacer diario puedan reflejar la información de la mejor manera.

El proyecto busca articular a los trabajadores de la comunicación de la frontera norte, por lo que promoverá la creación de una red de periodistas que trabajen temas con un enfoque derechos y respeto a las personas en movilidad humana, la mujer y las diferentes culturas, de manera que se fomente una cultura de paz en la frontera norte.

El diagnóstico realizado, permitió desarrollar una malla de capacitación para los periodistas que integren la red y que estén comprometidos en lograr una sociedad más justa y solidaria, promoviendo la convivencia sana en la frontera norte.

Dada la situación actual generada por el COVID-19, los talleres se ofrecerán de manera virtual durante el 2020, para cuidar la salud de todos y todas, garantizando el acceso a los mismos de todos los integrantes de la red.

El siguiente paso será lograr un compromiso con los medios de comunicación de la frontera norte, para que permitan que los periodistas que trabajen en los mismos, puedan realizar estas capacitaciones y reflejar su trabajo dentro de los medios de comunicación, de manera que se difundan contenidos basados en el respeto a las diferencias, los derechos de todos y todas, fomentando una cultura de Paz.




CORAPE es una Organización comunitaria, humanista, ecuménica y pluralista que responde a las
aspiraciones democráticas de la ciudadanía.

Copyright © 2025 Corape Satelital, Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador Diseño Web xpertosolutions.com

Top