La Ley orgánica de desarrollo fronterizo, no promueve un modelo económico que responda a las vulnerabilidades de la zona que tiene la mayor tasa de desempleo en el país, pobreza por ingresos, necesidades básicas insatisfechas , falta de servicios, conectividad entre otros, así refirió la asambleísta de Imbabura Silvia Salgado del grupo parlamentario de la frontera, en el marco del primer foro ciudadano: “Desarrollo en las fronteras desde un enfoque integral” realizado el último viernes 13 de noviembre 2020 en la ciudad de Ibarra, Imbabura.
CORAPE es una Organización comunitaria, humanista, ecuménica y pluralista que responde a las
aspiraciones democráticas de la ciudadanía.
Copyright © 2025 Corape Satelital, Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador Diseño Web xpertosolutions.com